
Carmen Salinas fue una luz deslumbrante en la industria del entretenimiento mexicano, conocida por su talento inigualable y su carisma encantador. A lo largo de su vida, Carmen dejó una huella imborrable en el mundo del espectáculo, tanto en la pantalla como en la política. En este artículo, te llevaremos a través de la vida de esta icónica actriz, desde sus humildes comienzos hasta el pico de su carrera y su triste despedida. ¿Estás listo para descubrir cómo una niña de Torreón, Coahuila, se convirtió en una de las actrices más queridas de México?
Nacida como Carmen Salinas Lozano el 5 de octubre de 1939, Carmen no tuvo una infancia fácil. Pero a través de las dificultades y las pruebas, nació una estrella. ¿Cómo llegó a ser tan exitosa? Sigue leyendo y descubre más sobre la vida y carrera de esta actriz mexicana.
Infancia
Carmen Salinas Lozano nació en Torreón, Coahuila, México, el 5 de octubre de 1939, hija de Carmen Lozano Viramontes y Jorge Salinas Pérez Tejada. Con un total de ocho hermanos, Carmen tuvo una infancia difícil. Pese a la pobreza y las adversidades, demostró tener un espíritu indomable y una pasión por el arte. Desde muy temprana edad, mostró un gran interés en el mundo del espectáculo. Su familia, aunque no tenía vínculos con la industria del entretenimiento, la apoyó en su deseo de convertirse en actriz. Su inspiración inicial fue su hermana Josefina Rojas Lozano, quien cantaba en una estación de radio local. A los diez años, Carmen comenzó a cantar y hacer imitaciones de voz en un programa de radio en la Ciudad de Monterrey, mostrando desde temprano su potencial para el entretenimiento.
Se mudó a la Ciudad de México en su adolescencia, buscando oportunidades para desarrollar su carrera. En este momento crucial de su vida, Carmen se dedicó a cultivar sus habilidades y a abrirse camino en el competitivo mundo del espectáculo mexicano.
Vida personal
A los 17 años, Carmen contrajo matrimonio con el músico Pedro Plascencia Ramírez. Tuvieron dos hijos, pero su matrimonio no duró y se divorciaron en 1979. Carmen también fue muy cercana a un hombre llamado Juan Pascual Cejudo Mujica, conocido como «El Chato Cejudo», quien se desempeñó como su publirrelacionista. A lo largo de su vida, Carmen demostró una fortaleza y una resiliencia admirables, enfrentándose a la adversidad con valentía y determinación.
Carmen Salinas fue una mujer de gran carácter y resiliencia. Su vida personal, aunque estuvo llena de altibajos, siempre se caracterizó por su fortaleza y perseverancia. Fue madre de dos hijos, Pedro Plascencia Salinas, reconocido compositor y productor musical, y María Eugenia Plascencia Salinas.
A lo largo de su vida, Carmen mantuvo un fuerte vínculo con sus raíces mexicanas. A pesar de su éxito y reconocimiento internacional, siempre se identificó con su natal Coahuila y con la cultura mexicana, la cual influyó profundamente en su trabajo.
Trayectoria y carrera profesional
La carrera de Carmen Salinas comenzó en la década de 1950, cuando se unió a la Compañía de Teatro de la Ciudad de México. Allí, tuvo la oportunidad de trabajar con algunos de los nombres más importantes del teatro mexicano.
Carmen hizo su debut televisivo en 1964 en la telenovela «La vecindad». A partir de ahí, su carrera fue en ascenso, protagonizando numerosas telenovelas y películas, y dejando su huella en cada papel que interpretó. En 1970, realizó su primera película, «La vida inútil de Pito Pérez».
En la década de 1970, Carmen consolidó su carrera con papeles en películas aclamadas como «El lugar sin límites» y «Bellas de noche». Durante esta época, se convirtió en una de las actrices más reconocidas de México, ganando varios premios por su trabajo. Su carrera continuó floreciendo en las décadas siguientes, y se diversificó en la televisión y el teatro.
Además de su carrera en la actuación, Carmen también incursionó en la política como miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sirviendo como diputada federal entre 2015 y 2018.
Lista de telenovelas
A lo largo de su carrera, Carmen Salinas protagonizó una variedad de telenovelas, dejando una marca en cada una de ellas. Algunas de las más notables incluyen:
- «La vecindad» (1964), como Cuca.
- «La razón de vivir» (1966).
- «Frontera» (1967), hizo de Paula.
- «La sonrisa del diablo» (1970), realizó el papel de Perla.
- «Sublime redención» (1971).
- «Elisa» (1979).
- «María Mercedes» (1992), hizo el rol de Doña Filogonia.
- «María la del barrio» (1995-1996), como Agripina Pérez.
- «La antorcha encendida» (1996), con el papel de Doña Camila de Foncerrada.
- «Mi pequeña traviesa» (1997-1998), como Doña Mati.
- «Preciosa» (1998), Mamá Pachis.
- «Abrázame muy fuerte» (2000-2001), como Celia Ramos.
- «Entre el amor y el odio» (2002), con el papel de Doña Chelo.
- «Velo de novia» (2003-2004), en el rol de Malvina González.
- «Mundo de fieras» (2006-2007), como Candelaria Gómez Vda. de Barrios.
- «Hasta que el dinero nos separe» (2009-2010), hizo de Arcadia Alcalá Vda. del Rincón.
- «Triunfo del amor» (2010-2011), como Milagros Robles Vda. de Martínez.
- «Porque el amor manda» (2012-2013), en el rol de Luisa «Chatita» Herrera.
- «Mi corazón es tuyo» (2014-2015), hizo de Yolanda Velasco Vda. de Vázquez de Castro.
- «Sueño de amor» (2016), como Margarita Manzanares Vda. de Fierro.
- «Mi marido tiene familia» (2018-2019), en el papel ed Crisanta Díaz de Córcega.
- «Mi fortuna es amarte» (2021), en el rol de Margarita «Magos» Domínguez Negrete (eps. 1–45)
Premios y galardones
Durante su extensa carrera, Carmen Salinas fue ampliamente reconocida por su contribución al mundo de la actuación en México. Fue galardonada en varias ocasiones por su talento y dedicación.
En 1973, recibió el Premio Ariel a la Mejor Actuación Femenina por su papel en «El lugar sin límites». Fue nominada al mismo premio en otras dos ocasiones, en 1975 y en 1982, por «Bellas de noche» y «Huevos rancheros», respectivamente.
En 1997, la Asociación de Periodistas Teatrales le otorgó el Premio de la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT) por su trabajo en «Aventurera«. Este premio reconoce a los mejores talentos en el teatro mexicano.
Además de estos premios, Carmen Salinas fue objeto de varios homenajes y reconocimientos a lo largo de su carrera. Fue nombrada Ciudadana Distinguida de la Ciudad de México en 2001 y recibió la Medalla Bellas Artes en 2016, el reconocimiento más alto otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en México.
Estos premios y galardones son testimonio del impacto que tuvo Carmen Salinas en la industria del entretenimiento mexicano, y de la estima en la que la tenía tanto el público como sus compañeros de profesión.
Fallecimiento
El 11 de noviembre de 2021, Carmen Salinas fue trasladada en situación de emergencia a un hospital en la Ciudad de México. La causa de su ingreso fue una hemorragia cerebral, resultado de un episodio abrupto de hipertensión. Esta situación inesperada conmocionó a la industria del entretenimiento y a sus seguidores que esperaban ansiosos noticias sobre su estado de salud.
Lamentablemente, el 9 de diciembre, a la edad de 82 años, Carmen Salinas perdió la batalla. Su partida fue un golpe para la comunidad artística mexicana y sus fans alrededor del mundo. Siguiendo su voluntad, su cuerpo fue incinerado y sus cenizas se depositaron en el mausoleo familiar situado en el Panteón Español. Su memoria sigue viva en los corazones de quienes la amaban y en la inolvidable huella que dejó en la televisión mexicana.