
María la del Barrio: Curiosidades de una Telenovela Inolvidable
La telenovela «María la del Barrio» es una adaptación de la historia de Inés Rodena, llevada a la pantalla chica por el talentoso guionista Carlos Romero. Desde su estreno el 24 de julio de 1995, esta cautivadora producción ha celebrado cada año un aniversario más. A lo largo de sus 93 capítulos, hemos presenciado la historia de una joven pobre que recoge basura y contrae matrimonio con el hijo de un millonario, en una trama que involucra un hijo abandonado y su ingreso en un hospital psiquiátrico, entrelazada con emociones de amor y desamor. Este éxito ha trascendido fronteras y se ha convertido en una referencia dentro del mundo de las telenovelas.
DATOS CURIOSOS DE LA NOVELA «MARÍA LA DEL BARRIO»
A continuación, descubrirás algunos datos curiosos sobre la famosa telenovela mexicana «María la del Barrio»:
1.- El origen de «María la del Barrio» y su conexión con «Los ricos también lloran»:
«Los ricos también lloran», estrenada en 1979. Esta primera telenovela, protagonizada por Verónica Castro, Rogelio Guerra y Rocío Banquells, sentó las bases para el desarrollo de «María la del Barrio». La adaptación de la historia y la evolución de los personajes dieron vida a esta nueva y cautivadora telenovela que conquistó al público en 1995. A través de esta conexión, se establece un lazo histórico entre ambas producciones, demostrando la influencia y el legado duradero de «Los ricos también lloran» en el mundo de las telenovelas.
2.- Un fenómeno global:
«María la del Barrio» se emitió con gran éxito en 150 países y se tradujo a 25 idiomas. La historia en la que se basa ha servido como inspiración para muchas otras producciones en todo el mundo.La telenovela tuvo un gran impacto en Brasil y fue transmitida en horarios de máxima audiencia en cuatro ocasiones. Incluso llegaron a producir su propia versión en el año 2005. La popularidad de la telenovela «María la del Barrio» trascendió fronteras y llegó hasta Colombia. Gracias a Jorge Barón Televisión, esta exitosa producción fue transmitida en varias ocasiones, captando la atención del público colombiano. Además, en 2012, el canal RCN decidió volver a emitir la telenovela, reviviendo así el fervor de los espectadores. El impacto de «María la del Barrio» en Colombia evidencia su estatus como una telenovela icónica que continúa cautivando a nuevas generaciones de televidentes.
3.- El miedo de Thalía a grabar con animales:
En los primeros capítulos, cuando la joven llega a la casa de la Vega, su personaje se ve rodeado de animales como compañía. Sin embargo, en la vida real, Thalía tenía un gran temor a ser atacada por los animales, especialmente por un monito que la abrazaba fuertemente y no la soltaba. Afortunadamente, con el tiempo, ambos se hicieron amigos y superaron el miedo inicial.
4.- El enigma de cómo le aumentaron 18 años a Thalía a pesar de tener el rostro de una quinceañera:
Recientemente, salió a la luz este misterio. En el departamento de maquillaje, diseñaron arrugas artificiales en el rostro de la actriz para que pareciera mayor. Aunque el brillo en la pantalla no permitía que las arrugas fueran perceptibles, Thalía optó por peinarse y vestirse como una señora, logrando así transmitir una apariencia más madura.
5.- El peculiar pedido diario de Thalía a la producción:
A pesar de ser una persona alegre, las largas horas de grabación abrumaban a la cantante. Por eso, siempre exigía que hubiera flores en el set de la mansión de la Vega, ya que esto le devolvía un espíritu juvenil y la alegría necesaria para interpretar su personaje.
6.- La visita de Thalía a un basurero para componer su personaje: La visita de Thalía a un basurero para componer su personaje:
Los productores consideraron necesario que la actriz experimentará una visita a un basurero para dar realismo a su personaje. Durante esta experiencia, Thalía y el equipo usaban tapabocas debido al olor desagradable que emanaba del lugar. Sin embargo, al ver que los recolectores de basura no utilizaban tapabocas, Thalía decidió bajarse del vehículo sin protección para filmar sus escenas. Esta valiente acción demuestra su profesionalismo y dedicación al papel.
7.- Itatí, el inolvidable personaje de Soraya soñaba con ser la protagonista:
Itatí Cantoral, conocida por su papel de Soraya Montenegro en «María, la del barrio», soñaba con ser la protagonista de la telenovela. Aunque inicialmente buscaba el papel principal, terminó aceptando el papel antagónico de Soraya, el cual se convirtió en su personaje más recordado. A pesar de su corta aparición en la trama, Itatí recibió elogios por su interpretación. Beatriz Sheridan, la directora de escenas, la guió en la construcción del personaje. El éxito de la telenovela le valió a Itatí una propuesta para grabar un álbum, lo cual inicialmente causó cierta incomodidad en Thalía, pero Itatí siempre ha tenido una buena relación con ella.
8.- Romance fuera de las cámaras:
Durante la filmación de «María la del Barrio», Fernando Colunga y Thalía vivieron un apasionado romance. Anteriormente, habían coincidido en otras telenovelas como «Marimar» y «María Mercedes».
9.- El origen de «María la del Barrio»:
La telenovela fue concebida por Carlos Romero como una continuación de su éxito anterior, «Los Ricos También Lloran».
10.- El regreso de Soraya:
La muerte del personaje de Soraya, que cae desde un edificio en uno de los capítulos, afectó el número de espectadores. Como resultado, el personaje volvió a la trama.
11.- Ausencia de Thalía:
Hacia el final de la telenovela, Thalía empezó a experimentar signos de agotamiento y dejó de aparecer en algunos de los últimos capítulos. A pesar de esto, se le mostraba a través de llamadas telefónicas o cartas.
12.- Amistad detrás de las cámaras:
A pesar de las rivalidades en pantalla, Itatí Cantoral y Thalía mantuvieron una linda amistad fuera de las pantallas. De hecho, Thalía fue madrina de los gemelos de Itatí.
13.- La versión «Marina»:
En 2006, Telemundo realizó una adaptación de «María la del Barrio» titulada «Marina», ambientada en Acapulco. Los protagonistas fueron Sandra Echeverría y Mauricio Ochmann. Sin embargo, debido a problemas de adicción a las drogas, Mauricio fue sustituido por el actor Manolo Cardona.
Con sus personajes inolvidables y una trama cautivadora, «María la del Barrio» ha dejado una huella imborrable en el mundo de las telenovelas. Además estas curiosidades nos revelan aspectos interesantes y poco conocidos detrás de la producción de «María la del Barrio», mostrando el compromiso y los desafíos que enfrentó Thalía en su papel protagónico. Esta telenovela se convirtió en un éxito icónico que sigue siendo recordado por los fanáticos de todo el mundo. Su impacto perdura a lo largo de los años y sigue siendo un referente en la industria televisiva. ¡Revive esta historia llena de pasión y drama con cada aniversario que celebra!