Biografia de Libertad Lamarque

18
Publicidad

Libertad Lamarque (Rosario, Argentina, 24 de noviembre de 1908 – Ciudad de México, 12 de diciembre de 2000) fue una destacada actriz y cantante de tango argentino-mexicana, reconocida como «La novia de América» por su amplia trayectoria artística en América Latina. Su talento la convirtió en una de las figuras más icónicas del cine, la música y la televisión en habla hispana, destacándose en la Época de Oro del cine mexicano y argentino.

Datos personales

  • Nombre completo: Libertad Lamarque Bouza

  • Fecha de nacimiento: 24 de noviembre de 1908

  • Lugar de nacimiento: Rosario, Argentina

  • Fecha de fallecimiento: 12 de diciembre de 2000

  • Lugar de fallecimiento: Ciudad de México, México

  • Nacionalidad: Argentina – Mexicana (naturalizada)

  • Profesión: Actriz y cantante

  • Estado civil: Casada con Alfredo Malerba (segundo esposo)

  • Hijos: Mirtha Malerba Lamarque

Infancia y comienzos artísticos

Libertad Lamarque nació en una familia de inmigrantes gallegos y desde muy joven mostró talento para la música y la actuación. A los 15 años, comenzó su carrera artística participando en festivales locales de tango y obras teatrales en Rosario. Con el tiempo, decidió trasladarse a Buenos Aires, donde tuvo su primera gran oportunidad en el teatro y la industria discográfica.

A mediados de los años 20, empezó a grabar discos con la compañía RCA Víctor, consolidándose como una de las principales exponentes del tango en Argentina.

Carrera en Argentina

Su debut cinematográfico se produjo en 1930 con la película muda Adiós, Argentina. Posteriormente, en 1933, participó en la primera película sonora argentina, ¡Tango!, junto a Tita Merello, lo que marcó el inicio de una exitosa carrera en el cine.

Durante la década de 1930 y 1940, protagonizó películas icónicas como:

  • El alma del bandoneón (1935)

  • Ayúdame a vivir (1936)

  • Besos brujos (1937)

  • Madreselva (1938)

  • La casa del recuerdo (1940)

Sin embargo, a mediados de los años 40, tras un conflicto con Eva Duarte (posteriormente Eva Perón) durante el rodaje de La cabalgata del circo (1945), Lamarque decidió exiliarse en México, donde continuó su exitosa carrera.

Éxito en México y consolidación internacional

Su llegada a México marcó un nuevo capítulo en su carrera. En 1947, debutó en el cine mexicano con Gran Casino, dirigida por Luis Buñuel y coprotagonizada por Jorge Negrete. Su éxito en el país fue inmediato, participando en más de 40 películas como:

  • Otra primavera (1950)

  • Ansiedad (1952)

  • Cuando me vaya (1954)

  • Bodas de oro (1956)

  • El pecado de una madre (1960)

Gracias a su elegancia, talento y carisma, se convirtió en una de las artistas más queridas de América Latina, ganándose el título de «La novia de América».

Televisión y últimos años

Además de su carrera cinematográfica, Lamarque incursionó con éxito en la televisión. Actuó en telenovelas como:

  • Mamá (1975)

  • Soledad (1980)

  • Amada (1984)

  • Esmeralda (1997)

En 1998, a los 90 años, interpretó a la abuela Piedad Bracho en La Usurpadora, una de las telenovelas más exitosas de la década. Este papel la acercó a una nueva generación de espectadores.

Su última aparición en televisión fue en Carita de ángel (2000), donde interpretó a la Madre Superiora, antes de fallecer en diciembre de ese año debido a una neumonía.

Premios y reconocimientos

Libertad Lamarque recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, entre ellos:

  • Premio Ariel de Oro a la trayectoria cinematográfica (México).

  • Ciudadana ilustre de Buenos Aires (1990).

  • Personalidad Emérita de la Cultura Argentina (1995).

  • Estrella en el Paseo de las Luminarias en México.

Impacto cultural y legado

Libertad Lamarque dejó un legado invaluable en la música, el cine y la televisión. Su interpretación del tango y su participación en más de 60 películas la convirtieron en una de las figuras más importantes del entretenimiento en América Latina.

Su elegancia, voz y talento la hicieron destacar en dos de las industrias cinematográficas más importantes del continente, Argentina y México. A pesar de su fallecimiento en el año 2000, su legado sigue vivo a través de sus películas, su música y el cariño del público.

Libertad Lamarque no solo fue una artista talentosa, sino también un ícono de la cultura latinoamericana. Su capacidad para reinventarse y triunfar en distintos países la convirtieron en una leyenda.

📢 Si te interesa conocer más sobre su vida y curiosidades, no te pierdas nuestro artículo sobre las curiosidades de Libertad Lamarque.