
César Évora Díaz, un actor cubano nacido el 4 de noviembre de 1959 en La Habana, ha dejado una huella indeleble en la industria de las telenovelas. Aunque su carrera ha abarcado cine, teatro y televisión, es en las telenovelas de México y Cuba donde ha adquirido una gran popularidad.
Pero, ¿qué es lo que llevó a este actor, con formación en Geofísica, a convertirse en una figura reconocida en la pantalla chica? Descubramos la fascinante vida de César Évora a través de su infancia, vida personal, trayectoria profesional y los numerosos premios que ha recibido.
Infancia
César Évora creció en la vibrante ciudad de La Habana, en Cuba. Aunque estudió Geofísica con la intención de dedicarse a la búsqueda de petróleo y minerales, su vida dio un giro inesperado cuando decidió presentarse a un casting.
Fue seleccionado entre 500 aspirantes, y aunque no sabía en ese momento, este sería el inicio de una exitosa carrera en la actuación.
Vida Personal
Después de trabajar en su país natal, decidió instalarse definitivamente en México, donde obtuvo la nacionalidad en 1999. César Évora vive actualmente en México D.F. Se casó con Vivian Domínguez, y tiene tres hijos: Rafael, Mariana y Carla.
César Évora mantiene una vida personal bastante privada a pesar de su estatus de celebridad, Évora ha logrado mantener su vida familiar fuera del ojo público, lo que ha permitido a él y a su familia disfrutar de su tiempo juntos lejos de las cámaras.
Es interesante mencionar que Évora es primo de la escritora cubana Daína Chaviano.
Trayectoria y Carrera Profesional
César Évora comenzó su carrera en el mundo del espectáculo a través de un casting para la cinta Cecilia Valdés, aunque el proyecto no se concretó, esto le abrió la puerta al Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). En este instituto, realizó dos películas clave que lo dieron a conocer fuera de su Cuba natal: «Un hombre de éxito» y «Capablanca».
Después de establecer una reputación en Cuba, Évora decidió buscar nuevas oportunidades de trabajo en México. Su talento y carisma le permitieron obtener un contrato de seis años con Televisa, el cual fue renovado posteriormente bajo exclusividad. En México, Évora ha actuado en numerosas telenovelas populares, como «Laberintos de pasión», «Cañaveral de pasiones», «El manantial», «Abrázame muy fuerte», «El privilegio de amar» y «Entre el amor y el odio», solo por nombrar algunas. También ha demostrado ser un actor versátil, desempeñando tanto roles protagónicos como antagónicos.
Lista de Telenovelas
A lo largo de su carrera, César Évora ha trabajado en una amplia variedad de telenovelas, protagonizando y apareciendo en roles tanto principales como secundarios. Algunos de los más notables incluyen:
- «Corazón salvaje» (1993-1994) como Marcelo Romero Vargas.
- «Agujetas de color de rosa» (1994-1995) como Esteban Armendares.
- «Si Dios me quita la vida» (1995) como Antonio Foscari.
- «Cañaveral de pasiones» (1996) como Amador Montero.
- «Luz Clarita» (1996-1997) como Mariano de la Fuente.
- «El privilegio de amar» (1998-1999) como Padre Juan de la Cruz.
- «Abrázame muy fuerte» (2000-2001) como Federico Rivero.
- «Entre el amor y el odio» (2002) como Octavio Villarreal.«Mariana de la noche»
- (2003-2004) como Atilio Montenegro.
- «La madrastra» (2005) como Esteban San Román.«Mundo de fieras» (2006) donde realiza un doble papel como Gabriel Cervantes Bravo y Damián Martínez Guerra.
- «Al diablo con los guapos» (2007-2008) como Constancio Belmonte Lascurain.
- «Triunfo del amor» (2010-2011) como Dr. Heriberto Ríos Bernal.
- «Amor bravío» (2012) como Dionisio Ferrer.
- «La tempestad» (2013) como Fulgencio Salazar.
Estas son solo algunas de las muchas telenovelas en las que ha trabajado, consolidando su reputación como uno de los actores más respetados y versátiles de la televisión hispana.
Premios y Galardones
Premios y Galardones
La talentosa actuación de César Évora no ha pasado desapercibida, y ha sido reconocida con numerosos premios y galardones a lo largo de su carrera. Algunos de los más destacados incluyen:
- Premio TVyNovelas al Mejor Actor Protagónico en 1999 por «El privilegio de amar».
- Premio TVyNovelas al Mejor Actor Protagónico en 2001 por «Abrázame muy fuerte».
- Premio TVyNovelas al Mejor Actor Antagónico en 2003 por «Entre el amor y el odio».
- Premio TVyNovelas al Mejor Actor Protagónico en 2005 por «La madrastra».
- Premio TVyNovelas al Mejor Actor Antagónico en 2012 por «Amor bravío».
Además de estos premios, ha sido nominado en varias ocasiones para el Premio TVyNovelas, que es uno de los galardones más importantes en el mundo de las telenovelas en México. Estos reconocimientos subrayan la versatilidad de Évora como actor, capaz de brillar tanto en roles protagonistas como antagonistas.
Legado y Contribución
César Évora es sin duda uno de los actores más emblemáticos de la televisión hispana. Con su innegable talento y su carisma en pantalla, ha dejado una huella indeleble en la industria del entretenimiento. Además de su prolífica carrera en las telenovelas, también ha participado en el cine y el teatro, demostrando su versatilidad como actor.
Hoy en día, César Évora sigue siendo un nombre familiar en muchas partes del mundo, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de actores. Su contribución a la industria del entretenimiento, especialmente en las telenovelas, es incalculable, y su influencia perdurará durante muchos años.