

Como sabemos la mayoría de las telenovelas latinas tienen un gran impacto a nivel internacional y entre ellas existe una que logró ganarse el corazón de miles a nivel mundial coronándose como La mejor telenovela de Latinoamérica: Yo soy Betty, la fea.
DATOS CURIOSOS DE BETTY LA FEA
Como fieles seguidores de ésta pícara y controversial novela colombiana debemos tener en cuenta datos que ratifican el porqué a pesar de haber pasado más de 20 años de su estreno aún sigue siendo la preferida de miles de adeptos en todo el mundo.
La novela televisiva cuenta con una esencial cantidad de entusiastas que ama a los personajes y muy seguramente ha visto el programa en más de una ocasión, mas pocos conocen estos datos curiosos de Yo soy Betty, la fea. He aquí 10 detalles que como fan debes saber:
#1 Trasmitida en más de ciento ochenta países Yo soy Betty, la fea llegó a muchos rincones del planeta y se transformó en la única novela televisiva en ser trasmitida en más de ciento ochenta países.
#2 Doblada a veinticinco países Aparte de ser trasmitida en tantos países, Yo soy Betty, la fea se desprendió del de España y fue doblada a veinticinco idiomas. Coronándola como la única novela televisiva con dicho impacto.
#3 Prácticamente treinta adaptaciones
La historia de Betty ha sido tan amada que el público no solo ha podido gozar la V. O. colombiana, sino múltiples países decidieron crear su versión.
Hasta el instante, la novela televisiva de RCN cuenta con veintiocho adaptaciones alrededor del planeta como en Verliebt in Berlin en Alemania, Chou Nu Wu Di en China, La fea más bella en México, BrzydUla en Polonia, Ne Rodis’ Krasivoy en Rusia, Yo soy Bea en España, Maria, i Asximi en Grecia y Ugly Betty y Betty en NY en USA.
#4 Guiones extremos
Fernando Gaitán escribía los guiones al tiempo que la novela televisiva era producida, con lo que a veces el autor y argumentista trabajaba cerca de dieciocho horas al día para conseguir tener el guion completo, el que, en muchas ocasiones llegaba a las manos de los actores cuando ya estaban en el set.
#5 Horarios de sol a sol El compromiso del cast y crew son increíbles en tanto que acostumbraban a pasar más de doce horas en el set de RCN T.V.. Los actores podían llegar en la mañana de un lunes y salir hasta las cinco de la mañana del martes.
#6 Transformarse en Betty
Ana María Orozco debía llegar más temprano al set para someterse al proceso que la transformaba en Betty. La piel de la actriz era cubierta con una base de maquillaje más clara para conseguir una imagen pálida.
Además de esto, se rellenaba pelo por pelo para conseguir unas cejas considerablemente más tupidas que se unían a la mitad. Tras pasar por peinado donde su pelo se recogía en media coleta y se lograba su flequillo doblado cara dentro. Ana María se ponía una prótesis para tener una dentición con brackets y los tan propios lentes.
Ver esta publicación en Instagram
#7 Marcela y Patricia se ocultaban de Don Armando
A veces, a lo largo del rodaje, Lorna Paz y Natalia Ramírez, quienes dieron vida a Patricia Fernández y Marcela Valencia, se ocultaban de Jorge Enrique Abello (Don Armando) para eludir que el actor les solicitara una rebanada de su pizza.
#8 Juntos dieciseis años después
En dos mil 2017, 16 años tras el último capítulo de Yo soy Betty, la fea, Natalia Ramírez (Marcela Valencia) unió de nuevo al abanico en una obra teatral.
#9 Tiene su propia caricatura
Yo soy Betty, la fea, quizá no era el programa más apropiado para los pequeños con lo que RCN T.V. decidió crear una caricatura para pequeños basada en la novela televisiva que llevó el nombre de Betty Toons.
Esta serie animada amoldó a los personajes como pequeños de primaria.
#10 Ecomoda
Tras trescientos treinta y cuatro episodios, Yo soy Betty, la fea llegó a su fin. Sin embargo, Univision solicitó una segunda parte para proseguir los altos ratings que había logrado en EUA.
Fernando Gaitán y los productores de RCN pensaban que la historia y los personajes ya habían conseguido llegar por fin de su arco argumental. Por este motivo, no generaron una segunda una parte de la novela televisiva y mejor apostaron por una nueva llamada Ecomoda, la que nos dejó explorar la vida de casados de Betty y Armando y el futuro de Ecomoda.
Es así que cuando «Yo soy Betty, la fea», llegó a la TV sudamericana, a finales de 1999 nunca nos imaginamos que llegaría a ser tan querida por la audiencia y menos, que retornaría 22 años tras su estreno para tocar los corazones de una generación absolutamente diferente, la que vive pendiente de la mejor definición en HD y 4K, habituada a ver por maratones los episodios de las series del planeta streaming, y que poquísimo se engancha con producciones que consideran muy «viejas».