
Sobre el mediodía de este lunes se conoció el fallecimiento de la actriz Dora Cadavid, un icono de la TV colombiana, a los ochenta y cuatro años de edad, conforme le confirmó a EL TIEMPO María Cecilia Botero, sobrina de la actriz.
Cadavid es recordada, entre otros muchos papeles, por interpretar el personaje de Inesita, la asistente del diseñador Hugo Lombardi en la novela ‘Yo soy Betty, la fea’.
Dora Cadavid fue una artista polifacética. Aparte de actriz fue locutora y vocalista. Comenzó su carrera declamando poesías en un programa de radio local de la ‘Voz de Antioquia’, cuando el productor Fausto Cabrera la descubrió y la llevó al teatro y de allá brincó a la TV.
TUVO MÁS DE 30 PARTICIPACIONES EN NOVELAS COLOMBIANAS
En 1954 participó en su primera novela televisiva llamada ‘Espectros’, la primera de más de 30, incluidas series, en las que actuó como ‘Rasputín’, ‘ Hato Canagüay’, ‘Señora bonita’, ‘Romeo y Buseta’, ‘Señora Bonita’, ‘Bodas de sangre’, ‘Café con aroma de Mujer’ y en ‘Yo soy Betty la fea, en donde interpretó a su personaje más querido y recordado: Inesita.
A lo largo de su trayectoria profesional, Cadavid estuvo en más de cuarenta y cinco obras de TV y teatro. Si bien hace poco los colombianos la volvieron a ver en ‘Yo soy Betty, la fea’, Cadavid no volvió a actuar desde el dos mil diecisiete.
La actriz, natural de mil novecientos treinta y siete, en el distrito Manrique de la ciudad de Medellín, empezó en el medio artístico cuando se escapaba del instituto para ir a las cabinas de radio a hacer papeles en las radionovelas. Me pagaban realmente bien. 2 pesos con cincuenta centavos por capítulo. Y como tenía voz ronca, siempre y en todo momento me ponían a hacer de villana, contó la actriz hace múltiples años.
DORA CANAVID TUVO UNA LARGA TRAYECTORIA EN LA TELEVISION COLOMBIANA
Su debut fue en la obra Fantasmas, en la que actuó al lado de Carlos Lemos y Lolita Villaespesa. Desde ese momento edificó una carrera a lo largo de cerca de 6 décadas.
Su primer esposo lo conoció a los diecinueve años, el chileno Ricardo Valenzuela, con quien se casó a los veinte días de haberlo conocido, tras volarse de su casa. Su segundo esposo fue el artista argentino Roberto Pancera y el tercer y último marido, José Luis Córdoba, otro chileno 6 años menor que ella; mas la violencia colombiana se lo quitó.
Durante su vida recibió diferentes distinciones durante su carrera, entre ellos el premio India Catalina a Una Vida en el 2019.